Telerrehabilitación y Ejercicios de Kegel: El poder de fortalecer el suelo pélvico.

Los ejercicios de Kegel son una herramienta poderosa y de gran utilidad en el tratamiento de disfunciones del suelo pélvico, y a través de la telerehabilitación, podemos brindar a nuestros pacientes una atención personalizada desde la comodidad de sus hogares. 

En este artículo, exploraremos la importancia de los ejercicios de Kegel y cómo la telerehabilitación puede potenciar su efectividad para fortalecer el suelo pélvico ¡Acompáñanos a descubrir cómo mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes a través de estos simples pero efectivos ejercicios!

El suelo pélvico y su relevancia en la salud

 

El suelo pélvico, esa estructura compleja y a menudo olvidada, cumple funciones cruciales en nuestro bienestar. Está formado por un conjunto de músculos que sostienen los órganos internos, controlan la vejiga y el recto, y desempeñan un papel clave en la función sexual. Desafortunadamente, estos músculos pueden debilitarse por diversas causas, como el embarazo, el parto, la falta de estrógenos en mujeres posmenopáusicas, entre otros factores.

Beneficios de los ejercicios de Kegel

 

Los ejercicios de Kegel han demostrado ser una práctica simple pero sumamente beneficiosa para fortalecer el suelo pélvico en hombres y mujeres de todas las edades. Sus numerosos beneficios incluyen:

  • Prevención y tratamiento de la incontinencia: Fortalecer el suelo pélvico ayuda a controlar la vejiga y prevenir las pérdidas involuntarias de orina, especialmente después del parto o en la vejez.
  • Mejora de la función sexual: Estos ejercicios pueden aumentar la sensibilidad y mejorar la función sexual tanto en hombres como en mujeres.
  • Recuperación postparto: Las mujeres que realizan ejercicios de Kegel durante y después del embarazo pueden acelerar la recuperación de los músculos del suelo pélvico.

Telerehabilitación y Ejercicios de Kegel

 

La frecuencia recomendada para realizar los ejercicios de Kegel puede variar según las necesidades individuales y la condición del suelo pélvico de cada persona. Sin embargo, generalmente se sugiere hacer estos ejercicios al menos tres veces al día. Por lo tanto, la telerrehabilitación es una solución ideal para lograr la frecuencia prescrita por el profesional, sin perder el monitoreo, seguimiento y la guía para realizar correctamente los ejercicios, desde la privacidad y comodidad del hogar. 

La frecuencia y técnica adecuada

 

Una duda común entre nuestros pacientes es la frecuencia recomendada para realizar los ejercicios de Kegel. Si bien puede variar según las necesidades individuales, en general, se sugiere hacer los ejercicios al menos tres veces al día.

Para una técnica correcta es fundamental que nuestros pacientes aprendan a identificar los músculos del suelo pélvico y se concentren en apretarlos y levantarlos sin tensar los glúteos, aductores o el abdomen. 

Existen distintos ejercicios según el tipo y velocidad de la contracción, y según la posición en que se realicen. Lo ideal es comenzar con los más básicos para entender la técnica y progresar luego ejercitando en distintas posiciones y ritmos, aumentando progresivamente la dificultad.

 

Uno de los ejercicios más básicos es el Kegel lento tumbado

  1. Acuéstate en el suelo con las rodillas flexionadas y los pies apoyados en el suelo. 
  2. Identifica los músculos del suelo pélvico: Para hacer esto, imagina que estás deteniendo el flujo de orina en medio de la micción o que estás apretando los músculos para evitar un escape de gas. Los músculos que sientes contraerse son los músculos del suelo pélvico.
  3. Al exhalar, aprieta estos músculos gradualmente y siente cómo se contraen.
  4. Una vez que hayas alcanzado la máxima contracción, mantén la posición durante 5 a 10 segundos. 
  5. Después de mantener la contracción, relaja los músculos del suelo pélvico de forma gradual y controlada. Siente cómo se liberan las tensiones.
  6. Descansa el doble de tiempo que la duración de la contracción antes de comenzar otra serie. Por ejemplo, si mantuviste la contracción durante 5 segundos, descansa 10 segundos antes de repetir el ejercicio.
  7. Realiza de 10 a 15 repeticiones de contracciones lentas en cada serie. Puedes comenzar con 1 o 2 series al principio y aumentar progresivamente a medida que te sientas más cómodo y fuerte. 

Otro ejercicio algo más desafiante es el Kegel rápido sentado:

  1. Encuentra una silla o superficie cómoda para sentarte. Asegúrate de estar en una posición relajada pero con la espalda recta y los pies apoyados en el suelo.
  2. Identifica los músculos del suelo pélvico
  3. Comienza a realizar contracciones rápidas y suaves de los músculos del suelo pélvico. Imagina que estás «chasqueando» estos músculos. Hazlo como si estuvieras haciendo una serie rápida de pulsos.
  4. Después de cada serie de contracciones rápidas, asegúrate de relajar completamente los músculos del suelo pélvico antes de comenzar la siguiente serie.
  5. Realiza de 10 a 15 repeticiones de contracciones rápidas en cada serie. Puedes comenzar con 1 o 2 series al principio y luego aumentar gradualmente a medida que te sientas más cómodo y fuerte.

Precauciones para ambos ejercicios: 

  • Recuerda no contraer los glúteos, aductores ni abdomen.
  • Es importante no contener la respiración durante el ejercicio, sino seguir respirando normalmente.
  • Respeta los descansos.

Es fundamental resaltar que para un tratamiento adecuado, es fundamental una primera evaluación por parte de una profesional especializado para lograr una correcta valoración del estado del paciente, pautar objetivos y diseñar un tratamiento personalizado. Además, es crucial que el profesional se asegure de que el paciente logró la técnica adecuada antes de darla opción de telerrehabilitación.

La clave: Consistencia y personalización

 

Al igual que con cualquier ejercicio, la clave para obtener resultados óptimos es la consistencia. Es importante que nuestros pacientes realicen los ejercicios de Kegel regularmente, en lugar de hacer muchos ejercicios en un solo día y luego olvidarse de ellos por varios días. La personalización es igualmente crucial, ya que cada paciente tiene necesidades únicas y puede requerir una atención específica. Como fisioterapeutas especializados, podemos evaluar la función del suelo pélvico de cada paciente y diseñar un plan de ejercicios personalizado que se ajuste a sus necesidades y objetivos.

La combinación de ejercicios de Kegel y la telerrehabilitación ofrece una poderosa herramienta para fortalecer el suelo pélvico y mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes. Estos ejercicios simples pero efectivos pueden prevenir y tratar la incontinencia urinaria, mejorar la función sexual y acelerar la recuperación postparto. Como fisioterapeutas, tenemos la oportunidad de brindar una atención personalizada y guiar a nuestros pacientes hacia un futuro más saludable y activo. Si estás interesado en explorar la telerehabilitación y los ejercicios de Kegel, ¡no dudes en contactar a nuestros especialistas y unirte a esta revolución en el cuidado del suelo pélvico!

 

Scroll al inicio