ReHub: Supervisión Detallada para el Tratamiento de Lesiones de Mano

Desde el momento en que nos despertamos hasta que nos acostamos, nuestras manos desempeñan un papel fundamental en nuestra vida cotidiana. A menudo, subestimamos la importancia de estas valiosas extremidades hasta que enfrentamos una lesión que puede afectar gravemente nuestra calidad de vida. Las lesiones y afecciones que afectan a las manos y muñecas pueden ser debilitantes, pero la buena noticia es que la telerehabilitación está abriendo nuevas puertas para la recuperación y el fortalecimiento de estas áreas cruciales de nuestro cuerpo.

En el complejo sistema que forma la muñeca y la mano, se encuentran un total de 29 huesos, con 19 de ellos ubicados en la mano y los dedos, 8 en la muñeca y 2 en el antebrazo. A pesar de su intrincada estructura, estas partes del cuerpo tienen una protección limitada en comparación con otras áreas, lo que las hace más susceptibles a fracturas y lesiones. Caídas, golpes y accidentes son causas comunes de lesiones en la muñeca y la mano, ya que instintivamente tratamos de protegerlas ante un impacto.

Sin embargo, no solo los accidentes son una preocupación. El uso excesivo y los movimientos repetidos también pueden tener repercusiones negativas en la salud de la mano y la muñeca, dando lugar a afecciones como la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano. Estas dolencias pueden afectar la movilidad, la fuerza y la función de nuestras manos, lo que a su vez limita nuestra capacidad para llevar a cabo tareas diarias básicas.

Es en este contexto que la telerehabilitación está marcando una diferencia significativa en la forma en que abordamos y tratamos las lesiones y afecciones de la mano y la muñeca. Una de las últimas innovaciones en este campo es la tecnología de seguimiento de movimiento en tiempo real, que permite un monitoreo preciso y una terapia efectiva sin la necesidad de visitas constantes a un centro de rehabilitación.

Supervisión detallada 

Los fisioterapeutas junto a los terapeutas ocupacionales tienen un papel fundamental para rehabilitar la estructura y funcionalidad de este importante segmento del cuerpo, la mano tiene como función principal el agarre, siendo indispensable para prevenir caídas por desequilibrios e inestabilidades.  Alteraciones en la funcionalidad de la mano se han relacionado con aspectos como una reducción del rango de movimiento articular, una disminución de la fuerza de prensión, dolor ante movimientos resistidos y otros factores relacionados con la participación significativa en las actividades de la vida diaria

La rehabilitación física y funcional de las diferentes patologías que se presentan en esta parte del cuerpo debe comprender diferentes niveles y sistemas, entre ellos está el musculoesquelético que es el encargado de mantener la estructura de sus tejidos con el fin de conservar la funcionalidad, en este aspecto se deben analizar diferentes funciones que contribuyen al mantenimiento de una adecuada independencia y autonomía del paciente: i) la destreza o coordinación de los movimientos de los dedos, ii) la fuerza muscular de la mano y las pinzas, ii) el rango de movimiento de las articulaciones de la mano con mayor implicación en la realización de actividades de la vida diaria, y iv) el grado de dolor y otros aspectos sensoriales.

ReHub, es un ejemplo de cómo la tecnología avanza y puede ser un gran aliado para las lesiones de miembro superior. Nuestra tecnología utiliza la cámara para rastrear el movimiento de la mano con una precisión sorprendente. Incorporando un total de 42 puntos de detección en la mano que permiten evaluar y seguir la evolución del movimiento de la mano, proporcionando datos valiosos para los profesionales de la rehabilitación.

Los beneficios de esta tecnología son múltiples. Permite a los terapeutas personalizar los planes de tratamiento de manera más precisa, supervisar el progreso de los pacientes en tiempo real y ajustar las terapias según sea necesario. Además, la telerehabilitación con tecnología de seguimiento de movimiento elimina la necesidad de trasladarse constantemente a un centro de rehabilitación, lo que es especialmente beneficioso para aquellos que viven en áreas remotas o tienen dificultades para desplazarse.

En resumen, la telerehabilitación con tecnología avanzada, como ReHub, está revolucionando la forma en que tratamos las lesiones y afecciones de la mano y la muñeca. Con la capacidad de monitorear y mejorar el movimiento real de la mano, estamos abriendo un nuevo mundo de posibilidades para la recuperación y el fortalecimiento de estas partes vitales de nuestro cuerpo. Ya no es necesario enfrentar largos períodos de dolor y discapacidad cuando la telerehabilitación está a nuestro alcance, brindándonos una forma más efectiva y conveniente de cuidar nuestras manos y mejorar nuestra calidad de vida.

 

Bibliografía

 Capítulo incluido en el libro: Terapia de mano basada en el razonamiento y la práctica clínica. Raquel Cantero Téllez (coord.). Sevilla: Universidad Internacional de Andalucía, 2020. ISBN 978-84-7993-361-6. Enlace: http://hdl.handle.net/10334/5442

 Bear Lehman J. Hand Rehabilitation in Occupational Therapy [Internet]. Hand Rehabilitation in Occupational Therapy. Routledge; 2012. Available from: https://www.taylorfrancis.com/books/9780203056455

 

Scroll al inicio