La Importancia de Prestar Atención a las Compensaciones en la Ejecución del Ejercicio Terapéutico 

 

 

Cuando se trata de rehabilitación y ejercicios terapéuticos, el enfoque suele estar en fortalecer músculos específicos y mejorar el rango de movimiento. Sin embargo, hay un aspecto igualmente importante que a menudo pasa desapercibido: las compensaciones durante la ejecución de los ejercicios. Conocer si existen y cuáles son, es fundamental para asegurar una recuperación efectiva y reducir el riesgo de lesiones adicionales.

¿Qué son las compensaciones en el ejercicio terapéutico?

 

Las compensaciones ocurren cuando el cuerpo adopta patrones de movimiento incorrectos para completar un ejercicio debido a debilidades, limitaciones o dolor en una determinada área. Esencialmente, el cuerpo encuentra una «ruta más fácil» para realizar el movimiento, lo que puede poner una carga excesiva en otras estructuras y músculos.

Por ejemplo, en un ejercicio de fortalecimiento de cuádriceps, un paciente con debilidad en esta área puede compensar involuntariamente utilizando más los músculos de la espalda baja o los flexores de la cadera para completar el movimiento. Esta compensación no solo disminuye la efectividad del ejercicio, sino que también puede llevar a lesiones secundarias y retrasar el progreso de la rehabilitación.

 

¿Por qué es importante prestar atención a las compensaciones?

 

Efectividad del ejercicio: Una compensación puede disminuir la carga en los músculos que necesitamos fortalecer, reduciendo la eficacia del ejercicio terapéutico. Al corregir y evitar la compensación, nos aseguramos de que los músculos objetivo trabajen de manera óptima y se alcancen los objetivos de rehabilitación de manera más eficiente.

Prevención de lesiones adicionales: Las compensaciones pueden provocar una carga adicional en estructuras y músculos que no están diseñados para soportar. A largo plazo, esto puede llevar a lesiones secundarias, lo que agrava el problema inicial y prolonga la recuperación.

Progreso más rápido: Al prestar atención a las compensaciones y corregir los patrones de movimiento, el paciente puede experimentar una mejora más rápida en la fuerza, el rango de movimiento y la funcionalidad.

Mayor conciencia corporal: La atención a las compensaciones durante los ejercicios terapéuticos fomenta una mayor conciencia corporal en el paciente. Esto ayuda a identificar áreas débiles y mejorar la técnica de movimiento, lo que a su vez contribuye a una recuperación más exitosa y duradera.

Personalización de la terapia: A veces, la presencia de compensaciones indica que la carga del ejercicio o el tipo de ejercicio son inadecuados para el paciente en ese estadío de rehabilitación. Teniendo esta información, es posible determinar la modificación de la terapia para que el paciente obtenga el mayor beneficio con ella.

 

¿Cómo evitar las compensaciones en el ejercicio terapéutico?

 

Prestar atención a las compensaciones durante la ejecución del ejercicio terapéutico es esencial para garantizar una rehabilitación efectiva y segura. Al abordar una compensación, podemos maximizar los beneficios de los ejercicios y facilitar una recuperación más completa y exitosa.

✔️ Supervisión profesional: Es fundamental trabajar con un profesional de la salud calificado, como un fisioterapeuta o un terapeuta ocupacional, que pueda evaluar adecuadamente los patrones de movimiento y brindar orientación individualizada.

✔️ Instrucción adecuada: Los pacientes deben recibir instrucciones claras y detalladas sobre cómo realizar cada ejercicio correctamente. Asegurarse de comprender la técnica adecuada es clave para evitar la compensación.

✔️ Progresión gradual: Avanzar en la dificultad de los ejercicios de manera progresiva permite que el cuerpo se adapte y fortalezca adecuadamente, reduciendo la necesidad de compensar.

✔️ Autoevaluación: Alentemos a los pacientes a estar atentos a su propio cuerpo durante los ejercicios y a comunicar cualquier molestia o dificultad que puedan experimentar.

✔️ Tecnología: Gracias a nuestro novedoso sistema de detección por cámara de ReHub basado en computer vision, es posible brindar un verdadero feedback al paciente sobre las compensaciones. La plataforma ReHub corrige de forma visual y auditiva al paciente, ayudándole a realizar correctamente su terapia y reduciendo las posibles compensaciones. Simultáneamente, el profesional recibe toda la información recogida durante la ejecución del ejercicio de tal forma que el profesional esté al tanto de cuándo y cómo está compensando el paciente, pudiendo decidir si será mejor seguir permitiendo esas compensaciones, hacer énfasis en sus correcciones o cambiar de ejercicio.  

 

 

¿Cómo se miden las compensaciones en remoto?

 

Los ejercicios de ReHub están diseñados para tener en cuenta las compensaciones más habituales que los pacientes suelen realizar. Gracias a su avanzada tecnología de detección por cámara basada en computer vision, el paciente cuenta con una guía visual del movimiento correcto y reciben un feedback tanto visual como auditivo cuando los movimientos no son precisos en tiempo real. Diana, nuestra coach virtual, guiará al paciente para que pueda corregir su técnica.

Esta misma tecnología también aporta beneficios a los profesionales de la salud que supervisan la terapia. La plataforma genera informes detallados que registran cada instancia de compensación y otros parámetros de calidad del ejercicio durante sus sesiones. Estos informes permiten al terapeuta seguir de cerca el progreso y tomar decisiones informadas sobre cómo ajustar la terapia para obtener los mejores resultados.

En ReHub, estamos comprometidos con el éxito en cada paso de la rehabilitación. Nuestra atención centrada en las compensaciones te brinda la seguridad y la confianza que el paciente necesita para lograr una recuperación efectiva y duradera.

Scroll al inicio