La importancia de la fuerza muscular en el envejecimiento y su abordaje a través de la telerehabilitación.

El envejecimiento es un proceso biológico que causa deterioro físico, cognitivo y funcional en las personas. Los cambios fisiopatológicos asociados con el envejecimiento afectan el organismo, especialmente el sistema neuromuscular. Esto resulta en la pérdida de la función neuromuscular, la disminución de la fuerza y ​​la potencia muscular, así como cambios en la arquitectura muscular, conocidos como sarcopenia [1]. La sarcopenia no solo afecta a los adultos mayores, sino que también puede manifestarse en poblaciones jóvenes debido al sedentarismo, malos hábitos alimenticios y estrés [2].

La falta de actividad física en todas las edades puede generar diversos factores de riesgo para enfermedades crónicas, como diabetes mellitus, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial y osteoporosis. También puede contribuir al deterioro cognitivo y afectar la salud mental [2].

¿Qué es sarcopenia?

La sarcopenia se define como una enfermedad relacionada con la edad que se caracteriza por la pérdida progresiva de masa muscular, fuerza y rendimiento físico. Aunque es más común en personas mayores de 60 años, también puede afectar a adultos jóvenes con enfermedades crónicas o inactividad física prolongada. La sarcopenia tiene un impacto significativo en la calidad de vida, aumentando el riesgo de discapacidad, caídas y fracturas, así como la dependencia en las actividades cotidianas [2].

La fuerza muscular es crucial para la funcionalidad y la supervivencia. Se refiere a la capacidad del sistema neuromuscular para generar tensión en los músculos y producir movimiento. Mejorar la fuerza muscular tiene beneficios tanto a nivel musculoesquelético como sistémico y metabólico. La fuerza muscular se puede desarrollar a través de ejercicios terapéuticos que involucren diferentes tipos de contracción muscular [3].

Según la OMS, la población de personas mayores de 60 años aumentará significativamente en los próximos años. Y se estima que más de 50 millones de personas en la actualidad y más de 200 millones de personas en los próximos 40 años se verán afectadas por la sarcopenia [4].

Promover el envejecimiento activo es importante tanto para la población como para la economía sanitaria, ya que contribuye a la salud y el bienestar de las personas mayores, reduce la dependencia, fomenta la participación económica y se adapta al cambio demográfico. Al invertir en la promoción del envejecimiento activo, se pueden obtener beneficios significativos en términos de salud, calidad de vida y sostenibilidad económica.

El papel de la fisioterapia y la fuerza muscular en el tratamiento de la sarcopenia.

La fisioterapia desempeña un papel fundamental en el tratamiento de la sarcopenia y el desarrollo de la fuerza muscular. Los profesionales de la fisioterapia diseñan programas de rehabilitación individualizados que incluyen ejercicios terapéuticos específicos para activar diferentes tipos de fibras musculares y promover la adaptación celular, como la hipertrofia muscular. La personalización de los programas de ejercicios son clave y por eso los fisioterapeutas consideran las capacidades y limitaciones individuales para lograr una rehabilitación efectiva y adecuada [3].

La plataforma ReHub ofrece una amplia variedad de ejercicios terapéuticos diseñados para estimular la fuerza muscular desde diferentes enfoques. Utilizando inteligencia artificial, la plataforma se adapta a los objetivos terapéuticos de cada fisioterapeuta y proporciona ejercicios adecuados para cada persona, considerando los tipos de contracción muscular y los diferentes niveles de dificultad. La telerehabilitación permite realizar los ejercicios desde casa, utilizando materiales simples o sin ellos [5].

     

 

Entre los más de 2.300 ejercicios que se encuentran en la librería de la plataforma ReHub, podrás seleccionar aquellos orientados a trabajar la potencia muscular del tren superior e inferior, cumpliendo el objetivo de trabajar la fuerza involucrando diferentes materias, o ejerciendo la resistencia con su propio peso.  El fisioterapeuta tendrá la posibilidad de adecuar los parámetros indicados del ejercicio según los objetivos terapéuticos de cualquier patología.

La fisioterapia es crucial en el abordaje de la sarcopenia y la promoción de la fuerza muscular en personas de todas las edades. El envejecimiento y la falta de actividad física pueden afectar la calidad de vida, pero a través de la fisioterapia y la telerehabilitación, es posible mejorar la funcionalidad y mantener una vida activa y saludable.

 

Referencias:

[1] LANDINEZ PARRA, Nancy Stella; CONTRERAS VALENCIA, Katherine; CASTRO VILLAMIL, Ángel. Proceso de envejecimiento, ejercicio y fisioterapia. Revista cubana de salud pública, 2012, vol. 38, p. 562-580.

[2] Calvo Higuera, I., & Gomez Carrillo, A. (2023). Sarcopenia y envejecimiento saludable: Reporte de caso. Revista De Nutrición Clínica Y Metabolismo. Recuperado a partir de https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/499

[3] Felipe Isidro en entrevista con ABC. Recuperado de: https://www-abc-es.cdn.ampproject.org/c/s/www.abc.es/bienestar/abci-felipe-isidro-pido-medicos-dejen-enviar-gente-caminar-sin-mas-202301271709_noticia_amp.html

[4] Estadísticas de la OMS y estimaciones basadas en la prevalencia de la sarcopenia.

[5] Plataforma ReHub para telerehabilitación.

 

Scroll al inicio