Ejercicio terapéutico para bursitis de hombro
-
Causas
-
Gestión del dolor
-
Evidencia científica del ejercicio terapéutico
-
Protocolos de ejercicios
-
Casos de éxito
La bursitis es un trastorno doloroso que da nombre a la inflamación de las pequeñas bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales) que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. Ocurre con más frecuencia en el hombro, cadera y codo.
Causas de la bursitis de hombro
La bursitis de hombro puede ser causada por una variedad de factores, como:
- Sobrecarga o uso excesivo del hombro: La repetición de ciertos movimientos del hombro, como levantar objetos pesados o jugar deportes de lanzamiento, puede causar irritación y daño a la bursa.
- Lesiones en el hombro: Las lesiones traumáticas, como caídas o impactos directos en el hombro, pueden dañar la bursa y causar inflamación.
- Enfermedades reumáticas: Las enfermedades como la artritis reumatoide o la gota pueden aumentar el riesgo de desarrollar bursitis de hombro.
- Infecciones: Las infecciones bacterianas o virales en el hombro pueden causar inflamación de la bursa.
- Cirugía de hombro previa: La cirugía en el hombro puede irritar la bursa y causar bursitis.
- Postura inadecuada: Una postura inadecuada mientras se trabaja o se duerme puede ejercer presión y tensión en el hombro, lo que puede contribuir a la bursitis.
Gestión del dolor
Los pacientes deben trabajar con sus médicos y fisioterapeutas para desarrollar un plan de tratamiento personalizado y efectivo para su situación específica. La gestión del dolor en pacientes con bursitis de hombro puede incluir una variedad de estrategias, desde medicamentos hasta terapia física y cambios en el estilo de vida.
- Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE): Los AINE como el ibuprofeno y el naproxeno pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en pacientes con bursitis de hombro. Sin embargo, estos medicamentos pueden tener efectos secundarios, como molestias estomacales, por lo que es importante que los pacientes hablen con su médico antes de tomarlos.
- Terapia de calor o frío: El calor o el frío pueden proporcionar alivio temporal del dolor en pacientes con bursitis de hombro. La terapia de calor, como los baños de agua caliente o las compresas calientes, pueden ayudar a aumentar el flujo sanguíneo y reducir la rigidez del hombro. La terapia de frío, que implica el uso de compresas frías o el hielo, puede reducir la inflamación y el dolor.
- Inyecciones de corticosteroides: En algunos casos, los médicos pueden recomendar una inyección de corticosteroides en la bursa inflamada. Los corticosteroides pueden reducir la inflamación y el dolor en el hombro, pero el alivio puede ser temporal y puede haber riesgos asociados con el uso prolongado de corticosteroides.
- Cambios en el estilo de vida: Es posible que los pacientes con bursitis de hombro necesiten hacer cambios en su estilo de vida para reducir el dolor y evitar la inflamación. Esto puede incluir hacer ajustes en la forma de levantar objetos pesados, cambiar la postura al sentarse o al trabajar en un escritorio, o evitar actividades que exacerben el dolor.
- Terapia física: Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento pueden ayudar a mejorar la movilidad del hombro y reducir el dolor. Además, los fisioterapeutas pueden proporcionar técnicas de masaje y terapia manual para reducir la inflamación y el dolor.
Ejercicio terapéutico según la evidencia
Varios estudios sugieren que el ejercicio terapéutico puede ser una estrategia efectiva para mejorar el dolor, la movilidad y la fuerza del hombro en personas con bursitis de hombro.Por ejemplo, un estudio publicado en la revista *BMC Musculoskeletal Disorders en 2010 encontró que el ejercicio terapéutico era efectivo para reducir el dolor y mejorar la función en pacientes con bursitis de hombro crónica.
Además, un metaanálisis publicado en la revista Clinical Rehabilitation en 2017 que analizó los resultados de varios estudios sobre el uso del ejercicio terapéutico en personas con dolor de hombro encontró que el ejercicio terapéutico fue efectivo para mejorar el dolor y la función del hombro en comparación con otras intervenciones o ningún tratamiento.
Protocolos de ejercicios para la bursitis de hombro
Los ejercicios terapéuticos pueden ser una parte importante del tratamiento de la bursitis del hombro, pero es importante trabajar con un fisioterapeuta para desarrollar un programa de ejercicios personalizado y seguro. A continuación se presentan algunos ejemplos de ejercicios terapéuticos para la bursitis de hombro, respaldados por la evidencia:
- Ejercicios de estiramiento: Los ejercicios de estiramiento pueden ayudar a aliviar la tensión en los músculos del hombro y reducir el dolor. Un estudio publicado en el Journal of Shoulder and Elbow Surgery encontró que los ejercicios de estiramiento mejoran significativamente la función del hombro y reducen el dolor en pacientes con bursitis del hombro. Algunos ejercicios de estiramiento efectivos incluyen:Estiramiento de pared: Para hacer este ejercicio, coloca la mano afectada en la pared a la altura del hombro y gire su cuerpo ligeramente hacia el otro lado. Mantenga la posición durante 15-30 segundos y repita varias veces.
- Estiramiento de mariposa: Para hacer este ejercicio, levante el brazo afectado y doble el codo para colocar la mano detrás de la cabeza. Luego, use la mano opuesta para tirar del codo hacia atrás y mantener la posición durante 15-30 segundos.
- Ejercicios de fortalecimiento: Los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a mejorar la estabilidad y el rango de movimiento del hombro. Un estudio publicado en el Journal of Orthopaedic & Sports Physical Therapy encontró que los ejercicios de fortalecimiento del manguito rotador mejoran significativamente la función del hombro y reducenel dolor en pacientes con bursitis del hombro. Algunos ejercicios de fortalecimiento efectivos incluyen:
- Elevaciones laterales: Para hacer este ejercicio, sostenga una mancuerna en cada mano y levante los brazos hacia los lados hasta que estén paralelos al suelo. Mantenga la posición durante unos segundos y luego baje lentamente los brazos. Repita varias veces.
- Rotación externa con banda de resistencia: Para hacer este ejercicio, sujete una banda de resistencia a una puerta o un objeto fijo y sostenga el extremo de la banda en la mano afectada. Luego, gire el brazo hacia afuera, manteniendo el codo pegado al costado del cuerpo. Repita varias veces
Ejercicio terapéutico entre sesiones monitorizado ¿En que consiste?
A menudo, se recomienda a los pacientes que realicen ejercicio terapéutico autónomo entre las sesiones presenciales de fisioterapia, ya que puede ser importante para la recuperación de la bursitis de hombro. La realización de ejercicios terapéuticos de manera regular puede ayudar a mantener la fuerza y la flexibilidad del hombro, mejorar la circulación y reducir el dolor y la inflamación.
Hasta la fecha no era posible saber a ciencia cierta si el paciente realizaba los ejercicios entre sesiones o si los ejecutaba correctamente. Sin embargo, gracias a plataformas de monitorización como ReHub, el paciente puede realizar los ejercicios en el hogar o en el trabajo y recibir correcciones en tiempo real para su correcta ejecución, lo cual puede ayudarle a avanzar en el proceso de recuperación. A su vez, esto permite al fisioterapeuta recibir un informe detallado de la ejecución de la terapia en remoto a través de la misma plataforma. ReHub va más allá en la monitorización y permite medir otros parámetros que permiten al terapeuta tener un control 360º de lo que el paciente realiza en remoto como:
- La adherencia al tratamiento, de modo que el profesional pueda saber si el paciente está siguiendo la terapia/recomendaciones que se le asignó.
- Enviar cuestionarios homologados, que incluyen parámetros como movilidad percibida, dolor o malestar, estado mental, con la finalidad de dar información ya tanto a nivel general de calidad de vida como a nivel especifica de la zona que esté sujeta a tratamiento.
- Monitorización del Dolor, importante ya que ayuda al profesional a determinar la adecuación del programa de rehabilitación
- Rango de Movimiento y Rango de Fuerza
- Satisfacción de los pacientes, es determinante y condiciona su motivación y desempeño.
Más de 2900 casos de bursitis de hombro tratados con ReHub
En la plataforma de telerehabilitación ReHub, el profesional dispone de protocolos prediseñados de ejercicios para la bursitis de hombro, y además puede crear sus propio ejercicios y protocolos. Aquí algunos ejercicios recomendados para bursitis de hombro con ReHub.
¿Qué opinan los pacientes?
Hace unos meses, Alicia sufrió una lesión en su hombro. Poco después de empezar sus sesiones presenciales de rehabilitación a través de su seguro DKV, le ofrecieron realizar ejercicios entre sesiones en casa con ReHub. Alicia nos ha contado que la experiencia ha sido muy positiva. Con ReHub, pudo continuar su tratamiento de rehabilitación fuera de la clínica, se sintió cómoda y segura, y ha podido mejorar significativamente la recuperación de su hombro.
Además, el ejercicio terapéutico puede ser una forma efectiva de manejar el dolor. Los ejercicios terapéuticos pueden ayudar a liberar endorfinas, que son sustancias químicas naturales que el cuerpo produce para aliviar el dolor y mejorar el estado de ánimo.
Es importante trabajar con un fisioterapeuta para desarrollar un programa de ejercicios terapéuticos adecuado y seguro para su situación individual. El fisioterapeuta puede ayudar a ajustar el programa de ejercicios a medida que avanza la recuperación y puede brindar orientación sobre cómo realizar los ejercicios correctamente para evitar lesiones adicionales.