El Departamento de Salud de Dénia extiende la Telefisioterapia a la Atención Primaria

Tras el exitoso lanzamiento de la plataforma de telerehabilitación ReHub en el Hospital de Denia en 2020, ambas entidades han decidido ampliar la oferta para permitir a los profesionales de Atención Primaria derivar a pacientes directamente a esta innovadora terapia en línea. Esta decisión se basa en la necesidad de seguir proporcionando una atención efectiva y oportuna a los pacientes. 


La Telefisioterapia se ofrecerá a los pacientes quienes recibirán ejercicios personalizados durante una consulta presencial con un fisioterapeuta, y luego continuarán con sus ejercicios en casa, bajo la supervisión remota del mismo profesional a través de la plataforma ReHub. Los profesionales tienen  acceso a una extensa biblioteca de más de 3500 videos que cubren una amplia variedad de tratamientos.

La Telefisioterapia se ofrecerá a los pacientes quienes recibirán ejercicios personalizados durante una consulta presencial con un fisioterapeuta, y luego continuarán con sus ejercicios en casa, bajo la supervisión remota del mismo profesional a través de la plataforma ReHub. Los profesionales tienen  acceso a una extensa biblioteca de más de 3500 videos que cubren una amplia variedad de tratamientos.

Hasta el momento, más de doscientos pacientes en la Marina Alta se han beneficiado de esta Telefisioterapia, que permite la realización de ejercicios terapéuticos de manera no presencial, con un seguimiento en línea del fisioterapeuta.

 

La telerehabilitación ayuda a descongestionar la atención primaria

 Más de 7000 sesiones y 50,000 ejercicios se han realizado con la plataforma hasta la fecha, lo que representa aproximadamente el 7% del total de tratamientos de fisioterapia ambulatoria. Esto ha contribuido a reducir las listas de espera y la demora en la atención, aumentando la actividad del servicio y mejorando el seguimiento de los pacientes, lo que ha llevado a una disminución en las recidivas.

Tecnología IA para medir y controlar el correcto movimiento del paciente.


El sistema de reconocimiento de movimiento basado en Inteligencia Artificial permite que los pacientes realicen la terapia desde sus dispositivos móviles, tablets o portátiles, brindando una experiencia cómoda, accesible y segura, siempre supervisada por un profesional de la salud. Ha demostrado ser especialmente beneficioso para pacientes con algias cervicales, dorsales o lumbares, patologías de hombro no limitantes y problemas artrósicos de cadera y rodilla con debilidad muscular.


Pacientes más involucrados en su recuperación

Esto subraya la efectividad de esta terapia, que ha sido calificada por los pacientes con un promedio de 4.2 puntos sobre 5, demostrando su satisfacción con el tratamiento.
La tasa de adherencia de los pacientes a la Telefisioterapia es similar a la de las sesiones presenciales, lo que resalta su impacto positivo en la atención médica y la calidad de vida de los pacientes de la región.

icono profesional

Reducir lista espera

0 /5
Satisfacción Paciente
+ 0 K
Ejercicios disponibles

 

Además de su implementación en la Atención Primaria, el Servicio de Fisioterapia está explorando la posibilidad de extender la duración del programa en la plataforma para que los pacientes puedan mantener su rutina de ejercicios a lo largo del tiempo. También se planea introducir terapias combinadas que abarquen tanto el entorno hospitalario como el domiciliario, especialmente para pacientes postquirúrgicos de hombro o rodilla.

El éxito de la telefisioterapia ha abierto nuevas perspectivas para futuras implementaciones en otras áreas de la fisioterapia. El Departamento de Salud de Dénia planea desarrollar planes específicos para pacientes operados de prótesis de cadera y rodilla, fomentando un trabajo domiciliario complementado con la rehabilitación presencial. 

Adrían Ventero, Supervisor de Fisioterapia en el Hospital de Denia, Marina Salud –  considera – el potencial beneficio de esta modalidad en el tratamiento de patologías crónicas, como diálisis y oncología. Además,Ventero vislumbra un futuro en el que la telerehabilitación juega un papel importante en la prevención y promoción de la salud en Atención Primaria.

Scroll al inicio